Os preocupa la sostenibilidad del planeta?
#sostenibilidad#kilometrocero#zerowaste#fashionwithsoul#sustainablefashion

Por suerte tenemos muchas maneras de contribuir positivamente, o de, por lo menos, reducir el impacto negativo que generamos día a día con nuestras acciones.
Existen diversas maneras de hacerlo, pero tal vez la más relevante sea aplicar el concepto de "circularidad" en nuestro día a día.
Aplicar la economía circular, supone cambiar el modelo basado en “extraer, producir, desechar”, llamado sistema lineal, por un modelo circular enfocado a reducir o eliminar residuos, contaminación y emisiones de carbono. Cara al consumidor, el sistema de economía circular se centra en el concepto de re-usar, compartir, reparar y reciclar para crear un sistema que minimice la utilización de nuevos recursos.
Una de las ideas de este sistema, es mantener los productos en uso durante más tiempo, mejorando así, la productividad de los recursos. La filosofía detrás de esta idea es que todo desperdicio, debería poder reconvertirse. Este modelo puede generar 4 veces más puestos de trabajo que el modelo en el que se basa nuestra economía actual, de generación y manejo de residuos.
Sabias que en Bangladesh, segundo mayor fabricante de ropa en el mundo se recicla menos del 5% de los retales y se producen 400.000 toneladas anuales de desechos, lo que representa una pérdida de 4 mil millones de dólares y un desastre ecológico.
Para reducir estas cifras, innovar se hace imprescindible, replantearse la manera como diseñamos los productos, con qué materiales, que durabilidad queremos que tengan y cual será su vida posterior al uso es responsabilidad del jefe de producto, de los equipos de diseño y del top management de las empresas del futuro.
Si hablamos de materiales, existen tres grupos diferenciados:
· Materiales Naturales sin transformaciones de ningún tipo y generados a partir de vegetales o animales
· Materiales Sintéticos transformados químicamente y generados a partir del petróleo.
· Materiales Artificiales, éstos se generan a partir de una fuente animal y/o vegetal pero han sufrido alguna transformación.
De los 111 millones de metros de tejido que se producen anualmente, el 58% es polyester, en total 78% son fibras artificiales. Entre las fibras naturales, el algodón es el de mayor producción, alcanzando casi un 26%, la industria utiliza distintos tipos de algodón según el tipo de cultivo.

En BohoPoh, hemos optado por utilizar en alguno de nuestros productos, el algodón ecológico de color natural que es el mas respetuoso con el medio ambiente y con los agricultores.
Nuestro propósito es ofrecer productos sostenibles por los materiales que utilizamos y por la manera cómo están fabricados y crear así productos con alma.
Os apetece que os contemos más sobre la economía y el diseño circular?
Fuentes: Ellen MacArthur Foundation, GFA, Slow Fashion Next